24 de febrero de 2006

"No me acuerdo de olvidarte" (Memento)

Cine
Hace unos años, corría el año 2000, cuando fui al cine dispuesto a ver una peli un tanto especial por lo que había leído en el Fotogramas: la peli se contaba al revés. Es decir, empezaba por el final y acababa por el principio, un poco raro, ¿no? Lo que no sabía era que iba a ver la peli más original hasta la fecha y una puta obra maestra. Esa peli era Memento. Allí también iba a descubrir un director de ésos que estás deseando que estrene nueva peli para corriendo ir al cine porque estás seguro que no va a defraudarte: Christopher Nolan. Tras Memento estrenaría Insomnia con Al Pacino que, aunque no tuvo mucha repercusión, me parece una muy buena peli. Una peli en la que plantea un dilema moral cojonudo dándole la vuelta a la típica historia del policía que persigue al asesino haciendo que el éste (en la peli es Robin Williams) tenga pillado por la huevos a Pacino y ambos lleguen a un acuerdo que les beneficia a ambos, lo nunca visto. Nolan luego hizo Batman Begins demostrando que era una buena elección si querían relanzar al murciélago después de las mierdas de Joel Schumacher. Eso sí, aunque Batman Begins está de puta madre, yo esperaba algo más y eso es porque Chris puso el listón muy alto con Memento.

Volvamos a Otnemem (Memento al revés, tal y como la web de la peli). Nos encontramos con una historia, quizá de lo más simple, pero que contada de la forma en cómo Nolan lo hace la convierte en una gran peli. La mujer de Leonard Shelby (Guy Pearce) ha sido violada y asesinada y cuando Leonard lo descubre recibe un golpe que le provocará un extraño tipo de amnesia de forma que a partir de ese punto no puede crear nuevos recuerdos. Es decir, recuerda todo hasta el asesinato de su mujer pero a partir de ahí sólo conseguirá retener sus vivencias durante no más de unos 5 o 10 minutos. Por ejemplo, alguien que él ha conocido tras su golpe y que acaba de estar con Leonard, cuando lo vea pasados unos minutos no recordará haber estado con él, ni siguiera recordará conocerlo, será un total desconocido para él. Leonard se dedicará a investigar para lograr encontrar al asesino de su mujer, pero emprender una investigación con su enfermedad es harto complicado, por lo que tendrá que ser muy minucioso y empezará por tatuarse el cuerpo con las pruebas que va descubriendo...

Los Hechos:

Fact 1. Male
Fact 2. White
Fact 3. First name: John or James
Fact 4. Last name: G_____
Fact 5. Drug Dealer
Fact 6. Car License Number: SG13 7IU


...pero los tatus definitivos y que harán que nunca olvide su cometido son los que le recorren el pecho y rezan: "John G raped and murdered your wife" (John G. violó y asesinó a tu mujer) y "Find him and kill him" (Encuéntralo y mátalo). Además de los tatuajes, Leonard fotografiará a todas las personas que le rodean con su Polaroid y anotará sus nombres y su relación en la foto, aunque con ello no consiga evitar que todos ellos se aprovechen de la debilidad que le supone su enfermedad. Con su amnesia corre el peligro de que le cobren la habitación del hotel dos veces porque él no recuerde haberla pagado pero también de cosas mucho peores. Memorable es la escena en la que Carrie Ann Moss le dice a Guy Pearce: "Puedo llamar puta a tu mujer. Puedo decir lo que quiera y tú no lo recordarás. Seguiremos siendo amigos e incluso amantes" y justo después ella espera en el coche y él corre desesperado a buscar un boli para apuntar lo que acaba de suceder porque sabe que no podrá retenerlo mucho tiempo y cuando ella vuelva a los pocos minutos él ya no lo recordará.

¿Pero cómo se consigue hacer una película interesante para el espectador si justo cuando empieza nos cuenta el final? Pues Memento lo consigue. La peli empieza con un plano corto de una fotografía de Polaroid que alguien agita, pero la imagen en lugar de ir apareciendo va desapareciendo, lo que Nolan utiliza para darnos una pista sobre cómo va a contarnos la historia: hacia atrás. Cada escena de la película se sitúa cronológicamente de forma exacta justo antes de la anterior, es decir, es como si se hubiera rodado la película de forma lineal, cortado en unos diez-doce trozos y luego se nos pasaran en orden inverso. Así, el final de la escena 2 es el principio de la escena 1, por ejemplo. Y aún se complica un poco más porque entre escena y escena de la historia principal, se intercala en blanco y negro y esta vez de forma lineal (hacia delante) como Lenny recibe una llamada en su habitación y explica a su oyente la historia de Sammy Jankis, quién tenía la misma enfermedad que él y que él cuenta a todo el que se encuentra para explicar su propia historia. Al final de la película, en la última escena, las dos acciones se encuentran, la que corre hacia delante en blanco y negro y la que nos han contado hacia atrás en color completando una estructura compleja y original.

Contarnos la historia hacia atrás no está hecho como un simple mecanismo de estilo sino que está íntimamente ligado a la enfermedad de Leonard. Chris Nolan quiere que nos sintamos como Leonard, y contando la historia de este modo lo consigue. Leonard no recuerda lo último que le ha ocurrido, sólo esos últimos cinco o diez minutos y Guy Pearce borda su papel de amnésico poniendo una cara de sorpresa cada vez que se encuentra perdido. Nosotros estamos como él, conocemos el presente, pero no sabemos que acaba suceder justo antes. Y Chris Nolan aprovecha la forma de su relato para crear situaciones de lo más originales, dos como ejemplo: Leonard corre, otro tipo también corre paralelo a él y Leonard se pregunta: "¿Qué estoy haciendo?", ve al tío y dice: "Estoy persiguiendo a ese tipo", pero cuando empieza a correr en su dirección, el tipo le dispara y él lo entiende: "No. Él me está persiguiendo a mi". Otro ejemplo es cuando Leonard se cuela en el apartamento del tipo que le persiguía y decide esperarlo escondido en el baño con una botella de whisky como arma. Pero el tipo tarda y por mucho que intenta retener lo que sucede no lo logra. Minutos después vuelve a preguntarse qué está haciendo en ese baño, observa la botella de whisky y dice: "No me siento borracho", de todos modos decide darse una ducha pensando que está en su hotel cuando aparece el tipo.

Total, que no os perdáis esta peli. En breve colgaré un spoiler total que explica toda la complicada trama, mi versión al menos, versión que me he creado después de verla varias veces y discutir sobre ella varias veces.

Como despedida, mi frase de inicio del título (en honor a Memento, he empezado por el final), la frase que Leonard suelta hablando de su mujer, la frase que me parece más bella y a la vez más paradógica de esta peli redonda: "No me acuerdo de olvidarte".


1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón
10 / 10 alcaudones


Moebius

19 de febrero de 2006

I <3 SGAE

Como ya muchos conoceréis, ya que muchos medios se han hecho eco de lo ocurrido a la Frikipedia, como pueden ser elmundo.es , Informativos Telecinco , gracias a esa maravillosa organización sin animo de lucro que cuenta con la mismísima inspiración de dios, que nos pretende limpiar nuestras almas enseñandonos el buen camino. En otras palabras, quieren que tengamos fe ciega en ellos, que nuestros dioses sean Alejandro Sanz, Ramoncín, David Bisbal, Miguel Bosé, que difunden sus ideas mediante un conjunto de ruidos y discursos aburridos que defienden entre otras cosas :
Alejandro Sanz "los males de amores"
Ramoncín "Autores fracasados"
David Bisbal (no lo he logrado descifrar)
Miguel Bosé "Defensor de los bandidos y gangsters" que NO son la SGAE

Este complejo sistema que contradice al mas común monoteismo contiene también otros dioses menores, amigos de estos citados anteriormente.

Algunos paganos como el tal "krusher" los tachan injustamente de Gangsters, todos aquellos que han sido influenciados por krusher serán juzgados por la policia del pensamiento y sus ideas paganas seran rechazadas y censuradas.

Si alguien ha visto brillar los ojos de Pedro Farré no es una alucinación, según un ultimo rumor este es un Goa'uld, un señor del sistema que ha venido a alimentarse de nuestra fe, ¿tendrán que venir el Comando Stargate a salvarnos? ¿La tierra será dominada?



iaGoD

"Buenas noches y buena suerte": Clooney dando caña a la derecha

Cine
Me cae bien George Clooney, siempre ha sido así desde que lo vi en "Abierto hasta el Amanecer" o en la poco reconocida "Un Romance muy Peligroso" con la JLO. Tiene ese aire de star de entonces, con esa mirada de seductor y esa actitud un poco macarra. También me pareció que estaba cojonudo en pelis como "Ocean's Eleven", "Tres Reyes" o "Crueldad Intolerable". Aunque eso sí, siempre parece hacer el mismo papel. No sé si puedo decir que es un buen actor pero lo que sí es, es un gran actor. Pero bueno, parece que es algo más que un gran actor ya que creo que se está convirtiendo últimamente en un gran director. Después de su ópera prima "Confesiones de una mente peligrosa", una interesante y algo extraña por su protagonista: el genial Sam Rockwell interpretando a Chuck Barris (el tipo que inventó los programas donde una chica elegía entre tres tíos sin verles, sólo haciéndoles preguntas); ahora Clooney nos vuelve a hablar de otro hombre de la televisión. Edward Murrow, que interpreta impecablemente David Strathairn, presentaba por los años 50 un programa de información general y decidió plantarle cara al senador "facha que te cagas" Mc Carthy, que veía comunistas por todos los lados. Época de guerra fría, donde el gobierno podía controlar a la población con el miedo al comunismo y el Mc Carthy se pasó de listo considerando comunista todo aquél que no pensaba como él, es decir, a todo rojillo que metía el dedo en la yaga y le tocaba lo que no suena al gobierno. Murrow, desde su programa, con su mirada penetrante al espectador y su interminable cigarrillo, lanzó dardos envenados contra el senador Mc Carthy.

Así, según lo dicho, estoy absolutamente al lado de lo que me cuenta esta peli y me parece estupendo que un tío como el Clooney pudiendo dedicarse a hacer insípidas comedias románticas para seguir amasando fortuna, sea un tipo comprometido y dé caña a la derecha actual explicándonos cosas de hace más de 50 años.

Por otro lado, es un tipo de peli que no es lo que espero ver en el cine, más próxima al terreno del documental. Reconozco que hay escenas, como en las que David Strathairn mira la cámara y reta al senador que son de lo más cinematográficas pero el resto de la peli se podía contar en un documental sin necesidad del uso del lenguaje cinematográfico. Todo ello hace que en global se trate de un peli algo fría y eché un poco en falta algo de sangre. Así que Clooney sigue dando caña, pero en pelis más amenas.

Y como decía Murrow despidiendo su programa: "Buenas noches y buena suerte".


1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón0 alcaudón0 alcaudón0 alcaudón
7 / 10 alcaudones


Moebius

12 de febrero de 2006

Kane de Paul Grist

Cómics
Acabo de leer el primer tomo de Kane de Paul Grist y me voy a ir corriendo a por el segundo volúmen. Kane es un poli que tuvo que abandonar el cuerpo después de matar a su corrupto compañero. Ahora vuelve a la comisaría 39 de Nuevo Edén pero no va a ser fácil ya que sus compañeros se la tienen jurada.

Kane es cómic policíaco cien por cien con todos los tics del género: el poli corrupto, el poli traicionero, el novato, asuntos internos, el mafioso que nunca pueden atrapar, el alcalde dando la vara al jefe de policía, la influencia de los medios de comunicación, los interrogatorios, las ruedas de reconocimiento, los torpes ladronzuelos, tiros y más tiros... pero tratado con inteligencia, estilo y un gran sentido del humor.

Paul Grist mientras nos cuenta los nuevos casos que tiene que abordar Kane junto con su nueva compañera Felix, intercala el pasado de éste ya que Kane recuerda constantemente a su compañero muerto: Den, recuerda el momento en el que le disparó en defensa propia tras decubrir que se había vendido a los malos, y lo hace porque Den era algo más que un compañero para él, era su mentor, aquél que le enseñó a ser policía. A tener en cuenta que cuando se trata de un flashback la página se estrecha, algo que he tardado unas cuantas páginas en darme cuenta y he tenido que volver atrás a releerlo (sí, soy algo torpe, pero no era tan obvio, ¿no?).

Quizá el comienzo es un poco flojo hasta que aparece el tío disfrazado de conejo que nos traerá buenas y divertidas historias como la silenciosa "Temporada de conejos", acción sin descanso y sin texto. Una demostración de cómo ha de contarse una historia con imágenes, es decir, cómo funciona esto de los cómics, de lo que Paul Grist creo que sabe un rato largo.

Llegado un momento de la lectura de este primer tomo de Kane me estaba diciendo a mí mismo lo parecido, en su aspecto de juego de luces en blanco y negro, al Sin City de Frank Miller cuando veo aparecer a Marv con su diálogo interior y su brutalidad yendo tras el conejo. ¡Buenísimo! Pero no quedan aquí los guiños al mundillo, también encontraremos a un actor que se cree el superhéroe que interpreta. Creerá que tiene una gran mansión con mayordomo y como compañero a un jovencito maravilla que en la vida real le ha puesto los cuernos con su mujer y él, tras saberlo, lo ha matado estampando su megacoche. Todo ello le ha llevado a una depresión terrible que tendrá que tratarla un doctor algo maníaco que no para reir en estruendosas carcajadas. ¿No os suenan de algo?

Lo dicho al inicio, que me voy a por el segundo tomo.... ¡ya lo tengo en la mano! ¡A leer!

1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón1 alcaudón0 alcaudón
9 / 10 alcaudones

Moebius

Armarios Frikis

Son un poco infantiles pero son impresionantes, algunos parecen sacados de Disney, los podeis encontrar en el Gallery artist-studio, los armarios derretidos y partidos me parecen buenisimos ^^ que lo disfruteis, no quiero ni ver los precios


iaGoD

11 de febrero de 2006

La semilla del diablo

Cine
Mucho antes de hacer traspasar a Johnny Deep el umbral de 'La Novena Puerta', el director Roman Polanski ya se interesó por los temas demoníacos.

En 'La semilla del diablo' (1968) podemos ver como una jovencísima Mia Farrow se ve abducida por una una moderna conjura de brujos que sumergen su vida en una pesadilla y pretenden obtener de ella su más preciada posesión.

Una inquietante película, con un final ATERRADOR. Si os gusta el cine de terror y aún no la habeis visto, teneis una joyita por descubrir. Felices Pesadillas.


Titulo original: Rosemary's Baby.
Año: 1968
País: EEUU
Director: Roman Polanski
Reparto: Mia Farrow, Jon Cassavetes, Ruth Gordon, Sidney Blackmer....


Gonzalo